UN VINO ÚNICO
Tras la yesca es un vino de estilo armonioso, aromático, de cuerpo medio y elegante, perfecto para el público general y con unas peculiaridades que no se encuentran en los vinos de la D.O Toro.
LA HISTORIA
Del amor al viñedo, la “cabezonería”, la cultura y la búsqueda de soluciones naturales ante un problema incontrolable, de momento, surge Tras la Yesca. El proyecto de Javier Rodríguez por crear un vino de lo imposible. Un vino casi heroico que nace de unas cepas supervivientes y más fuertes, un vino característico y singular de la D.O Toro.
EL PROCESO
Hace unos años, uno de los viñedos de Rodríguez Sanzo en Toro se vio afectado por la Yesca, un mal que ataca al viñedo y debilita las cepas hasta reducirlas al mínimo. Sin embargo, en esta bodega apostaron por la investigación y han desarrollado diversos sistemas para fortalecer estas cepas y conseguir que sobrevivan y se hagan fuertes para crear un vino singular.
BIODINÁMICO
Tras la Yesca surge de la combinación de recursos de la cultura ancestral del vino como es la corta de la cepa para introducir una piedra y con ello que entre oxígeno y ésta recupere vitalidad o la aplicación de una agricultura biodinámica en la que se estudian los procesos naturales del viñedo y se potencian aquellos que hacen que la cepa recupere vitalidad.
Como técnico llevo años buscando soluciones para dar vida a las viñas, para que recobren vitalidad. En ese proceso vital del viñedo surgió Tras la Yesca un vino que para algunos sería la excepción que confirma la regla.

RODRÍGUEZ SANZO
Rodríguez Sanzo es una Compañía de Vinos que tiene como objetivo agrupar las principales denominaciones de origen del panorama vitivinícola de España.

TIENDA ONLINE
El enólogo Javier Rodríguez –artífice de este proyecto- elabora vinos de calidad superior con una excelente relación calidad/precio.

LA YESCA
La yesca la producen los hongos Stereum hirsutum Per. y Phellinus igniarius Fr. que penetran en la madera a través de heridas.
TIPO DE SUELO:
Suelos arenosos con gravas y subsuelos calizos.
ELABORACIÓN:
Elaborado en depósitos de acero inoxidable a baja temperatura para preservar los aromas frutales y frescura en boca. Crianza en barricas de roble francés y americano durante 12 meses.
VIÑEDO:
Tempranillo, edad 25-55 años, altitud 625-750m
MARIDAJE:
Por su elegante paladar es ideal para acompañar tapas, pasta, barbacoas y quesos cremosos.